Hola amores!
Hoy os traigo la reseña literaria de La librería de los corazones solitarios de Robert Hillman. Una novela histórica de ficción contemporánea que nos habla de superación, segundas oportunidades y el amor a los libros.
Confieso que solo con leer el título ya decidí que tenía que leer La librería de los corazones solitarios, no se vosotros pero yo, en cuanto veo un libro en el que aparecen más libros, bibliotecas o librerías, me lanzo de cabeza a su lectura. Y es que me encantan las novelas que ensalzan el amor por los libros, donde, estas piezas tan importantes de mi vida y de este blog literario, son también protagonistas de la historia.
Al leer la sinopsis ya podemos presumir que va a ser una historia dura porque ambos protagonistas tienen el corazón roto por diversos motivos. Pero también se vislumbra algo de esperanza, y es que nos habla de corazones que una vez rotos, se han recompuestos. También me convenció el hecho de que uno de los personajes, Hannah, hubiera sobrevivido a Auschwitz, no suelo leer tramas ambientadas en el holocausto pero me llamó la atención poder leer algo sobre lo que pasa después.
Una novela ambientada en la maravillosa Australia, en una granja ensalzando su lado más rural, un ritmo pausado pero sin freno, el arte de narrar las pequeñas cosas de la vida cotidiana está muy presente en esta novela de ficción contemporánea.
Con una muy buena ambientación, una prosa fluida y unos personajes en proceso de recuperación, el autor de La librería de los corazones solitarios consigue atraparnos entre sus páginas entre momentos dolorosos, alguna que otra sonrisa y la calma que transmite.
Os dejo la sinopsis y mi opinión sin spoilers:
"La novela perfecta para quien haya tenido el corazón roto, para quien haya conseguido recomponerlo y para quien se lo haya dejado alguna vez en una librería.
Tom Hope no piensa que se le dé especialmente bien ser granjero. Solo hace lo que puede: ordeña las vacas, recoge las manzanas, cuida de las ovejas… Tampoco se considera un buen marido porque su esposa lo abandonó y se llevó consigo al pequeño Peter. Pero cuando en su vida aparece Hannah Babel, la alegre y excéntrica mujer que quiere montar una librería en el pueblo, él se atreve a soñar que podrían ser felices juntos.
Sin embargo, en 1968 solo han transcurrido veinticuatro años desde que Hannah llegara a Auschwitz con su hijo pequeño y saliera sola. Y Tom se enfrenta a una batalla contra el dolor y el recuerdo que todavía apenas puede imaginar."
Comenzamos la novela conociendo a Tom Hope, un granjero australiano al que su mujer acaba de dejar llevándose a su niño. Vemos como Tom, un hombre maduro y tranquilo, afronta el dolor de la pérdida y la soledad tan bien como puede. Encuentra en su granja un bálsamo casi sin darse cuenta y, aunque tiene momentos de debilidad en los que parece que vaya a caer, sigue adelante con el corazón roto. Un personaje que me conquistó desde el principio por su fortaleza dentro de la debilidad, sigue adelante porque no contempla la opción de pararse. Se replantea su vida, su papel como marido, como hombre, ¿podría haberlo hecho mejor?
Poco después conocemos a Hannah, judía superviviente de Auschwitz que perdió a su hijo en el campo de concentración. Hannah también está rota pero, al igual que Tom, ha seguido adelante. Avanzando hasta llegar a un estado de ánimo en el que se ha dejado llevar un poco por la locura, sus comentarios y salidas por la tangente aportan un toque de humor que le viene muy bien a esta novela donde el pasado ha sido realmente doloroso.
Es cuando se conocen cuando empieza a vislumbrarse una posible esperanza para ellos. Quizá pueda parecer que se enamoran demasiado rápido, pero son dos corazones rotos, dos almas heridas que se reconocen como tales y es muy fácil que busquen consuelo y cobijo en el otro.
La librería de los corazones solitarios tiene su parte novela histórica al estar ambientada en 1968 y también relatarnos algo del paso de Hannah por el campo de concentración. Sin duda esta es la parte más desgarradora de la historia, pero es el drama justo, el autor emplea las palabras y descripciones necesarias para hacernos sentir esa desazón, esa desesperanza y esa pérdida, es muy sencillo empatizar con el corazón roto de la protagonista.
Volviendo al presente de la novela, vemos el desarrollo de los dos personajes en su camino a la sanación. Un proceso lento y delicado donde a veces parece que retroceden hasta casi la casilla de partida, pero esto es lo que hace que esta novela sea tan real y tan cercana, el proceso de curación es lento. Me ha gustado que pese a ser una historia con dolor la prosa no pierde la delicadeza y la calma que transmite en ningún momento.
Además de nuestros protagonistas y sus historias, también contamos con otros personajes que le dan ese toque de realidad a la historia, no entraré en detalles por no caer en spoilers pero son muy a tener en cuenta. Y por supuesto los libros!
Para Hannah montar su librería es un sueño, un reto y una meta simbólica que guarda un significado muy especial para ella, y que está muy ligado al proceso de sanación que puso en marcha años atrás. Tom se ve involucrado en este proyecto casi sin darse cuenta. Por un lado lo hace por la atracción que siente por Hannah, pero también porque él mismo se cura mediante el trabajo. La misma dedicación y empeño que le pone a su granja los invierte en la librería de los corazones solitarios de Hannah y esto, con la calma que el propio Tom le aporta, harán que ella empiece a curarse de una manera más profunda. Por su parte, Hannah transmite a Tom su amor por los libros, descubriendo en él una inteligencia y una mente despierta que habían pasado desapercibidas, lo que a su vez va curando poco a poco el corazón de Tom Hope.
Me quedo con la profundidad de sus personajes, con su evolución, lenta pero realista, hacia la sanación del alma y con la maravillosa ambientación australiana. También ese mensaje de que las segundas oportunidades existen y de que, aunque haya heridas del corazón que nunca lleguen a cerrarse del todo, podemos aspirar a la felicidad.
La librería de los corazones solitarios es una lectura totalmente recomendable, madura y con calma nos habla de dolor, pero también de esperanza y de recuperación. Junto con unos personajes muy bien desarrollados y una ambientación mágica nos transportamos a la Australia rural para vivir y sufrir con una historia cargada de emociones.
"No me abandones. Sí, ya sé que estoy un poco loca. Pero no me abandones. Por favor."
"Las promesas podían irse al infierno; eran como piedras colocadas a modo de fronteras que soportaban todo tipo de condiciones climatológicas y cambios de estaciones, que no se alteraban, aunque todo lo que las rodeaba se estuviese alterando a diario."
"Siempre era una palabra poco fiable. Jamás tendría que pronunciarse. Una palabra como siempre podía acabar matando gente."
Nombre: La librería de los corazones solitarios
Autor: Robert Hillman
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Suma (Penguin Random House)
Páginas: 381
Puedes comprarlo aquí: La librería de los corazones solitarios
Puntuación: 4,75/5
Nos vemos pronto!
Arien.